18.9.25

Sinopsis.

"Los perros de la luna", Gatometraje // 34 minutos. // Idea, cámara, actuaciones, guitarra,  y realización plastica: Patricio Morrison. Año 2025. 🎞️🎥. /// Sinopsis: sin una estructura argumental lógica y lineal determinada, este Gatometraje constituye la continuidad gatoperrista de dos bloques fílmicos: uno perro y otro gato que se contraponen al unisono en un juego dinámico de tensiones. En este video-arte, musicalizado por mi con una guitarra y limitado por los recursos técnicos de alguien que incursiona en un nuevo lenguaje moderno; pudo existir como punto de partida una irrverente intención vana de búsqueda estética alternativa, pero también de exploración plástica al margen de este no-pauperrimo y novedoso pochoclerismo anti televisivo. Por medio de modestas apariciones algo clownezcas, el actor intentará demostrar una vez más que su visión Gato no es en primera persona de su vida en Buenos Aires, que se puede percibir en el conjunto de las escenas si uno lo mira hasta hasta el minuto 34, un monstruo maltrecho y olvidado. Partiendo desde el vamos, desde la idea de algún personaje tergiversado hasta lo inverosímil, se dinamisa como una pesada huella en un momento dado para sitúarse dentro de los parámetros de lo no establecido sin duda alguna, a consecuencia de esa laguna intermitente en la cual la luz y la oscuridad se conjugan y se abren a un espacio ambiguo (g-p), lugar de observación que dejara más allá de la suerte y la libre interpretación insensata y pueril de la ciudad y el atelier del artista. Es decir, refleja, a través de los libros la consecuencia inevitable de un testimonio autoreferencial en un espacio abierto (perro) y otro cerrado (gato). Por momentos aburridos, monótono y perturbador hasta el hartazgo, a lo mejor revive aquel interrogante acerca de las posibilidades del arte temporal como generador automático de distintas reacciones aunque agitaran el ánimo del espectador despertándolo de su lugar de comodidad inmóvil y riguroso, mediante el intenso abuso continuo producto intrascendente de una aletargada meseta visual sin altibajos, sin nudos ni descenlaces evidentes de la narración tradicional de las pantallas, representa, al fin y al cabo, un punto donde confluyen diferentes disciplinas bajo la luna porteña y la esfera canina-solar de estos tiempos en el que la nada y el todo viven en conflicto..

No hay comentarios: