28.9.25

Tres obras pintadas el domingo 28 de septiembre delbaño 2025.

.                                                                                    

 
                                                                               "He llorado por tí" tinta china y acrílico sobre cartón. Año 2025.   ///
"Pescado"  150 x 125 cm. - tintachina  y acrílico s/cartón  ♻️ - año 2025.   ////                       "Bar" collage y tinta con vidrio enmarcado.  55 x 55. Año 2025.   ///



23.9.25

Sátira y parodias. Interpretaciones de la pintura clásica.

 Lunes 11 de noviembre. (Año ?)   🧉 Material corregido                 PATO MORRiSON.                                      "Estaba recordando, mientras examinaba libros de historia del Arte, que hace ya varios años, a ya un repertorio más o menos, hete aquí que he comenzado conmesurado con este asiduo estudio de obras maestras de la pintura clásica europeas de antaño y un anterior a eso. Acercándome como pude y a lo mejor desde el humor y el maligno sarcasmo que me caracteriza (g-p) a veces -cuándo no con bosquejos en tinta - que es mi técnica predilecta en estos tiempos iracundos - hacia aquellos célebres pintores del Viejo Mundo que albergaron mi curiosidad en épocas de recogimiento interior. Primero me volqué hacia el boceto en tinta o a lápiz directamente en los pasillos y salas de los más importantes museos de Italia, Alemania, España y Francia. Y Buenos Aires, desde ya porque en mi se sublevó, indómito, un risueño y enarbolado instinto creativo de los años venideros, es decir, un híbrido peludo. Para establecer un diálogo sin intermediarios con aquellos antiguos espíritus y fantasmas del claroscuro. Pero algunos trabajos pudieron tornarse tan putrefactos y obscuros que generaban mi inquietud e intriga al observarlos al llegar de los museos. A la vez que alavé las apariciones de sátiras y parodias al sugerir críticas canallescas, entretanto a modo de entretenimiento fatídico y repulsivo, pero no desagradable al oido. Con la o evitable fijación por las Meninas no logré recordar bien a que se debía, pero creo recordar haber regalado a esa astuta estatua de mecenas los estudios sobre el Museo del Prado en tinta púrpura y negro, papeles amarillentos dibujados a la luz de la vela, noches de insomnio en una casa medio destruida quizás porque alguna persona se ofreció bondadosamente a brindarme cobijo en la hospitalaria Ciudad de Madrid, con nieve, en un hogar ocupado tan amablemente, la calidez de Viejo Mundo. Decía, sin mayores ambiciones que la continuidad en mis estudios del dibrujo, realicé...(Parte 2) ///... realicé obras de carácter lúdico y peyorativo. En fin, en el teatro como sabemos es frecuente la variación sobre un mismo tema, o en la música. Interpretaciones, apropiaciones de alguna obra, representaciones que cuestionan la sacralidad reverencial y solemne  pero Dios existe aunque el mundo se muestre corrupto y avaro, sin embargo una maltrecha suerte de religiosidad dónde creo reivindicarme simultáneamente. Entonces, y sin ánimo de aburrir, intenté contemporizar con las almas del pasado y dialogar hasta hacerlas entrar en razón" //// 📕 Introducción al cuaderno de dibujos de sátiras y parodias en tinta china. Recopilación en torno a exposiciones virtuales en faceboock..

18.9.25

".Se le ofrece un café?" ☕


 100 x 100 cm. Año 2025 técnica mixta.            Existe en el acto creativo pictórico y dibujistico un estrecho vínculo entre la pulsión de muerte, el elemento lúdico y la creatividad como vehículo de sublimación del material inconsciente. Tanto tinta tonta en el universo onírico se revela un contenido emocional que sale a flote en la acción automática mientras uno pinta. Los demonios, los traumas y algunos instintos reprimidos encuentran la satisfacción irracional de su deseo en el fenómeno artístico, apaciguando el dolor trágico de la existencia. Por medio de la actividad artística el artista puede reestablecer el equilibrio psíquico mediante la exteriorización de sus conflictos, cuyo lenguaje condensado le resulta inaccesible al entendimiento de la conciencia y solo puede manifestarse a través de un proceso dinámico intuitivo. Alguna vez el pintor podrá resolver asuntos estéticos y componer un cuadro que complace al espectador como resultado de su labor; pero si el hecho estético propiamente dicho no permitió que se le revelara la disolución del síntoma, el cuadro a fuerza de necesidad podrá continuarse siguiendo la ley de necesidad interior a pesar de haber sido presentado, llegado el caso que así lo sintiese, a veces para canalizar agresividad. Incluso a expensas de resultar repulsivo a causa de su oscura negatividad al público de gusto burgués. // Patricio Morrison, 2025.        

Mural en proceso en el Altillo. Septiembre del año 2025


 

Sinopsis.

"Los perros de la luna", Gatometraje // 34 minutos. // Idea, cámara, actuaciones, guitarra,  y realización plastica: Patricio Morrison. Año 2025. 🎞️🎥. /// Sinopsis: sin una estructura argumental lógica y lineal determinada, este Gatometraje constituye la continuidad gatoperrista de dos bloques fílmicos: uno perro y otro gato que se contraponen al unisono en un juego dinámico de tensiones. En este video-arte, musicalizado por mi con una guitarra y limitado por los recursos técnicos de alguien que incursiona en un nuevo lenguaje moderno; pudo existir como punto de partida una irrverente intención vana de búsqueda estética alternativa, pero también de exploración plástica al margen de este no-pauperrimo y novedoso pochoclerismo anti televisivo. Por medio de modestas apariciones algo clownezcas, el actor intentará demostrar una vez más que su visión Gato no es en primera persona de su vida en Buenos Aires, que se puede percibir en el conjunto de las escenas si uno lo mira hasta hasta el minuto 34, un monstruo maltrecho y olvidado. Partiendo desde el vamos, desde la idea de algún personaje tergiversado hasta lo inverosímil, se dinamisa como una pesada huella en un momento dado para sitúarse dentro de los parámetros de lo no establecido sin duda alguna, a consecuencia de esa laguna intermitente en la cual la luz y la oscuridad se conjugan y se abren a un espacio ambiguo (g-p), lugar de observación que dejara más allá de la suerte y la libre interpretación insensata y pueril de la ciudad y el atelier del artista. Es decir, refleja, a través de los libros la consecuencia inevitable de un testimonio autoreferencial en un espacio abierto (perro) y otro cerrado (gato). Por momentos aburridos, monótono y perturbador hasta el hartazgo, a lo mejor revive aquel interrogante acerca de las posibilidades del arte temporal como generador automático de distintas reacciones aunque agitaran el ánimo del espectador despertándolo de su lugar de comodidad inmóvil y riguroso, mediante el intenso abuso continuo producto intrascendente de una aletargada meseta visual sin altibajos, sin nudos ni descenlaces evidentes de la narración tradicional de las pantallas, representa, al fin y al cabo, un punto donde confluyen diferentes disciplinas bajo la luna porteña y la esfera canina-solar de estos tiempos en el que la nada y el todo viven en conflicto..

Juicio del gusto.

 

KANT// El entendimiento, si no miento, existe a pesar del autoritarismo azaroso de los sentidos. El juicio del gusto, la mirada a priori subjetivisa las percepciónes. Reaccionando, emite un juicio silencioso que remite y tropieza -a veces- porque sufre en tanto ente que interceptó como pocos en este mundo circundante al enemigo; mientras notó que algo misterioso sobrevolaba en círculos en la Sala Gato. En la Sala Perro un espectador confundido enrieda en el aire sus conceptos destruyendo la rígida lógica común la exposición. De vez en cuando la anula en cierta forma porque representa un obstáculo monocromo y para abrir paso, abrir un frasco a la Imaginación esténtorea de los testigos de esas obras de arte. Entonces el cuadro habla (para sí mismo) a través de personajes grises y ocres. Esto no seria otra cosa que la destrucción apocalíptica del yo y agarrense de las patas porque hasta la misma escencia de la naturaleza del observador establece un puente estable que dialogará a cada paso y de forma continua con su propia imaginación. Decodifica y analiza la contradicción donde su sombra ha de retractarse. Aquí el error. Ahora, con aquello con lo que de belleza quedase en el fondo del tintero en aquel intento oscura de expresión, y quién pudriera poseer este ú aquel dibrujo maltrecho (tú) si la sublime sublimación de sus bajas pulsiones desbordó los límites del marco? El no-mero espectador número "X", energúmeno incorregible ejerce una vana presión subjetiva que lo transformó para siempre en un estúpido esclavo libre de las percepciónes involuntarias, visuales y auditivas, porque ha sido incapaz de explicarse a-si-mismo un evidente mensaje subliminal que escondía aquella imagen oculta detrás de la pared. Quizás a no ser que fuera éste tangible y concreto, suceptible a ser desifrado por el entendimiento y decodificado posteriormente de forma intuitiva una vez que su espíritu se exteriorizará sobre el lienzo con una fina carbonilla negra. Pero el espectador huye de manera imprevista, llora, quiere refugiarse en la indiferencia y se quiebra finalmente el lazo con la obra porque no ha de haber un concepto tan repudiable en esa figuración de las formas que su sentido critico no llega a generar los correspondientes mecanismos de defensa para apaciguar el efecto del hecho artístico en cuestión. A modo de descarga opta -iracundo- por arrojar tomates 🍅 y limones, berengenas a la pintura que por suerte se protege de los fanáticos con un fantástico vidrio que resiste la ferocidad desatada del salvaje visitante al Museo. La agresividad es reciprocua y está a la Orden del Día, la estructura institucional colapsa en escombros y piedras y la tradición de los convencionalismos entra en conflicto con la repudiable acción no premeditada del receptor, que gritó y corrió delante de un vigilante enojado en escala de grises con una macana, al tiempo que las columnas del Templo se desmoronaron arriba de su mochila

16.9.25

Hoy como langostinos en ojotas.

Martes di lavoro en el Ático. ☠️🐀🐀 🐀 🐀 🐀 // Que lindo es escuchar Handel y fumar con lluvia. Floreros con orquídeas y tréboles. Y una alfombra de terciopelo púrpura, gastada con pelusa, humedad y olor a meo de gato. Un espejo roto ovalado que refleja un angulo del techo donde había unas telarañas. Y en los portaretratos Doña Anastacia en blanco y negro increpa y me cuenta sus chsmes con el entrecejo fruncido. La aspiradora en el Placard junto al trapo de gamuza. Y en el segundo cajón un brazo podrido 🪰 envuelto en papel de diario y unos alfileres. Y arriba la tele se escucha una publicidad. Siempre josha, nunca taxi. El caniche pega ladridos agudos y mordisquea de a ratos una gorra de goma que encontramos en el baño. Suena Handel. Están terminando de poner la loza nueva en el piso. Pero se quedaron en el asado, les tira la tira...y se estira .........el oso hormiguero quejumbroso bate sus alas y despega volando y durmiendo a la vez, va y viene de la tintorería porque su pañuelo se ha moqueado. Y el perro escupe una bola de pelos gris. He cenado langostinos en ojotas y sin embargo voy a seguir pintando. Mi barba llega hasta el piso y mis pantalones están pintarrajeados. Creo que si no dormí, debe haber sido a causa de la alineación infructuosa de los planetas, por Júpiter. El miércoles tengo un partido de fútbol. No quiero correr, me duelen los dientes de arriba. Voy a seguir escribiendo, total nadie me ve. Me puse un perfume con una fragancia exquisita. Este abanico no abanica. Estoy estrujando el trapo rejilla, me se volcó la damajuana el tinto en el alfombrado. Por suerte los poroto están por germinar, el frasco con algodón lo vacíe en el inodoro y pasé la sopapa. Alta sopa en el sopi. Estaba usando un rulero como portavelas pero se derritió, quedé a oscuras. No veo un comino. Me voy al maso.

13.9.25

"Indignigena" 13 de septiembre del año 2025

Hace un tiempo una "visión" (🕊️) muy envolvente me situó de forma paralela al realismo mundano y circundante de la "realidad" del (g-p), en un mundo igneo, de colores naranja flujo y sombras oscuras, un caos tumultuoso de seres tribales de estás tierras (águila-condor-tatúcarreta-tatadios-vinchuca). A tal punto una "realidad" intermedió en la otra esfera del campo visual (intercedio 🐘), que me condujo de tal modo a que optara por tomar y resolver una determinación que en ese momento yo no tenía prevista hasta el momento y de la cual, creo, que no me sería factible retractarme jamás porque es un hecho de tanta relevancia para mí pintura que no puede menos que generarme insatifaccion y congoja en el pantanal de mi psiquis, aunque la contradicción en el aspecto cocodrilico (🐊 ) uno no puede dejar de tenerla del todo presente, porque como he dicho antes [el arte es un hecho que por un lado es "consciencia" y por el otro "materia"]. En esto radica la catástrofe estética. Por lo cual hablo  de mi mismo pero al mismo tiempo de todo el entorno y los entes que me rodean y configuran la dimensión G-P. En plena conciencia de mi voluntad, entonces resolví que el desapego de un objeto simbólico era un acto que implicaria, por lo demás, ser precavido en mi forma de ver las cosas (en última instancia para preservar algo de mucho valor). Y cuando hablo de esferas creo distinguirme de un troglodita, por el hecho de ser testigo consciente del dualismo complejo que existe entre los diversos planos de percepción. El sano juicio y la buena fe de las determinaciones establecen un parámetro de lo que puede ser oportuno en el marco de los resultados del proceso creativo. Si la pacha-mama impone sus propias leyes, parece que los individuos libres estaríamos sometidos a perder poder sobre nuestras intenciones. Y esto para algunos está bien, hasta quedé demostrado que todo es un autoengaño psicólogico. Pero este mecanismo  mental tan incoherente en apariencia, no es el mismo que inspira al final todo lo que yo pinto? // Tratado del G-P. 2da edición. Patricio Morrison.

Video-arte / Teatro de Madrid